¡Algo está cambiando!

Desde la Unión Trans del Uruguay deseamos hacer público que en el día de la fecha, 2 de diciembre de 2015, nos hemos reunido con la Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Profa. Mariana Percovich, y con el Director de la Secretaría de Diversidad, Politólogo Andrés Scagliola, para abordar el tema que ha estado en la opinión pública en cuanto al nuevo reglamento de elección de Reinas del Carnaval, Llamadas y Escuelas de Samba 2016. Allí se establece, entre otras cosas, que “que la Intendencia de Montevideo está comprometida a través del 3er plan de Igualdad de Género a «Impulsar cambios culturales que remuevan estereotipos y prejuicios de género, establecer este concurso “no como un concurso de belleza que fomente estereotipos de género y ejerza violencia simbólica contra nuestras jóvenes, sino como una celebración al espíritu solidario y la alegría de la Fiesta del Carnaval en el territorio” con respecto a esto, agrega: “… y están habilitadas de participar las personas transgénero y personas con discapacidad. Todas las participantes tendrán las garantías…”

Frente a esto y como es de público conocimiento, se ha escuchado comentarios de todos los tenores, se lo ha llevado al ámbito político, y a otros donde el tratamiento de las personas trans -y en especial de las mujeres trans- no es el correcto ni en las expresiones ni en el tratamiento.

Desde UTRU damos cuenta que esta reunión ha sido más que positiva y estamos de acuerdo en que este nuevo reglamento da cuenta de la voluntad política de lograr una sociedad integrada, de romper estereotipos, de llegar a terminar con la discriminación y donde todas y todos gocemos de la plenitud que nos merecemos y que para ello además es necesario el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.

Desde nuestro colectivo creemos que la vulneración de los Derechos Humanos es quitarle la posibilidad de realización a las personas, luchamos por una sociedad integrada en el goce de sus derechos plenos y esta reforma al reglamento es una gran conquista en ese sentido que las organizaciones de la sociedad civil venimos reclamando.

Debemos continuar trabajando desde acá y hacia adelante sin retroceder jamás ante los pensamientos, expresiones y vallas que ponga el pensamiento patriarcal conservador y sus acciones.

Ambas partes coincidimos en reafirmar este tipo de políticas que incluyan y no aquellas que excluyan. Estamos de acuerdo en que debemos trabajar en la sensibilización, visibilización y conscientización de ciertas situaciones, estamos de acuerdo que la problematización debe ser capitalizada hacia lo positivo para lograr de esa manera llegar a lo que UTRU tiene como objetivo: la inserción total de las personas trans en la sociedad, desde lo laboral, desde lo educativo y por supuesto desde lo cultural. El carnaval es una expresión de la cultura popular que debemos trabajar.

También nos hemos puesto a las órdenes para trabajar en conjunto tanto en CCZ como en las agrupaciones de carnaval sobre el tema que nos compete.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s