Autoridades de UTRU

Presidenta. Alejandra Collette Spinetti Núñez
Vicepresidenta: Florencia Ayelen Stoll Soto
Secretaria: Paula Braga
Vocal: Sabrina Dastoli Ferreira

La UNIÓN TRANS DEL URUGUAY nace en el año 2012 como grupo virtual a partir de las concentraciones que se hacen por los asesinatos de las mujeres trans, es así que en enero del año 2013 y ante la necesidad de muchas personas trans de unirse e identificarse con un grupo de pares que pudiesemos luchar por nuestros temas es asi que nos empezamos a reunir en forma real y a constituirnos como grupo interesado en trabajar por los temas que hacen a la comunidad trans.

Desde el año 2012 igualmente venimos trabajando como UTRU en varios temas y participando de varias instancias como por ejemplo:

1. participación en los talleres de “ciudadanía trans” organizados por MYSU

2. organización y ejecución de la concentración “TOD@S DE PIE” el 15 de marzo en la explanada de la Intendencia de Montevideo con apoyo de MYSU, SECRETARÍA DE LA MUJER de la INTENDENCIA DE MONTEVIDEO y ANMISTÍA INTERNACIONAL

3. co-organización del cuarto taller de CIUDADANÍA TRANS realizado en la FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES en mayo de 2013

4. Encuentro para la formación de la RED NACIONAL DE PERSONAS TRANS en APU (Asociación de la Prensa del Uruguay) mayo de 2013

5. Organización de la marcha por el dia mundial contra la transfobia, homofobia y lesbofobia el 17 de mayo de 2013 con apoyo de MYSU, SECRETARÍA DE LA MUJER de la Intendencia de Montevideo.

6. Organización de la concentración NO NOS SILENCIEN MAS el 28 de junio en la plaza Independencia

7. Participación en la MARCHA POR LA DIVERSIDAD

Asi mismo hemos participado tambien:

1. Armado y fortalecimiento de colectivos del interior del país

2. Marchas organizadas por colectivos en diferentes departamentos del interior del país

3. Charlas sobre temática trans en escuelas, liceos, y diferentes centros de estudio

4. Representacion del colectivo trans uruguayo en el exterior

UTRU a su vez se dividen en comisiones que trabajan sobre temas específicos como SALUD, TRABAJO, EDUCACIÓN, CULTURA que elaboran informes y con ello trabajamos con los diferentes agentes de Estado para exigir acciones concretas. En este sentido hemos estado en conversaciones con:

1. Comisión de SALUD de diputados

2. Comisión de trabajo de diputados . con quienes estamos trabajando en una ley de cuotas para personas trans

3. Comisón de equidad y género de diputados – donde planteamos la vulneración de los DD.HH. de las personas trans

4. Reunines con diferentes legisladores y ex legisladores en la elaboración de leyes inclusivas

Hemos hecho alianzas con diferentes movimientos como por ejemplo el movimiento feminista. Participando de instancias de debate y elaboracion de políticas inclusivas. Tambien trabajamos en el tema de los asesinatos de las mujeres trans ocurridos entre 2011 y 2012 en el Uruguay en cuanto a ello hemos tenido audiencias con Sub Secretario del Interior el Sr Jorge Vazquez, el Director Nacional de Policía y el Subdirector Nacional de policía, en este tema estamos trabajando en coordinación con Anmistía Internacional y estamos en la instancia en que el tema ha sido denunciado a la Institución de los DDHH con quien estamos trabajando actualmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s