Ante la columna de opinión del diario El Telégrafo

Montevideo, 9 de febrero de 2016

DECLARACIÓN PÚBLICA

Ante la  columna de opinión publicada en el diario “El Telégrafo” de la ciudad de Paysandú el día lunes 6 de febrero de 2016, acerca de la reciente elección de las reinas de carnaval en dicho departamento, donde una compañera trans estuvo ha estado dentro de las coronadas; UNIÓN TRANS DEL URUGUAY, quiere realizar las siguientes puntualizaciones dado que dicho artículo lesiona nuestros derechos.

1) En todo el artículo el concepto usado de identidad de género es confuso e incorrecto, se dice “transexuales” cuando debería decir personas trans usando indiscriminadamente dicha categoría. Utiliza el artículo masculino en expresiones como “un transexual”, “un trans”, “lo exponen” cuando se refiere a una mujer trans que se presentó al concurso. Lo que evidencia no sólo la falta de sensibilidad sino el desconocimiento sobre la construcción de la identidad de género de las personas.

2) Por otra parte se confunde el derecho al cambio de identidad registral con la obligatoriedad de la reasignación de sexo. En el artículo se expresa: “Apenas hubo 9 aspirantes, entre ellas una transexual sin operación de reasignación de sexo pero con la adecuación de la mención registral de su identidad, tal como lo establece el artículo 2 de la ley 18.620. Entiende que lo correcto es lo que sucede “Desde 2013 en Miss Universo (donde) se aceptan postulaciones de mujeres transgénero siempre y cuando se hayan sometido a la operación de reasignación de sexo, un cambio de reglas muy claro donde hasta entonces se aceptaba en concurso solamente a “mujeres de nacimiento”. Le aclaramos que si una persona es transgénero no se realizó intervención quirúrgica para cambiar sus genitales, si lo hace sería transexual. Y así como no es condición en la ley aprobada en Uruguay, menos aún lo puede ser en un certamen de belleza o de reina de carnaval, en este caso. Si se exige, es discriminatorio.

3) El género se construye desde la conciencia, los cánones sociales,el contexto socio – histórico, cultural y geográfico donde se desarrolla la persona y no únicamente desde lo legal, la legalidad solo armoniza ambas dimensiones.

4) Lo que han planteado Simone de Beauvoir y Judith Butler (desde disciplinas y teorías diferentes y en tiempos históricos distintos) es que no se requiere tener vagina para ser mujer. Citándolas, quien escribe el artículo en realidad afirma todo lo contrario. Queriendo convencernos de su mirada adelantada del asunto cae en la terrible confusión de llevar estos conceptos al lugar de donde ambas deseaban desprenderse y romper: el patriarcado, el heterosexismo y el machismo. Es un error afirmar que:   “Todo esto parece dejar en claro que si un hombre se cambió legalmente el género no tiene impedimentos para participar de un concurso de reina de carnaval convocado para mujeres. Porque legalmente es mujer.” Amerita que le digamos antes que nada que no debería escribir “un hombre” cuando se refiere a una persona trans que se vive como mujer , segundo no es que se “cambie” el género sino que lo explicita visibilizándolo. , En tercer lugar lo legal es una conquista pero eso no determina la identidad, el género se construye y la condición trans rompe los esquemas binarios del ser mujer y del ser varón. Por eso hay que tener la mente abierta a los cambios para entenderla, de lo contrario se pretenderá adecuarla a lo existente, cuando ese sistema negó su existencia.  No es un problema de ser políticamente correctos, pero también es necesario. Por eso los gobiernos, tanto nacional como departamentales,  deben revisar sus normativas y criterios de funcionamientos. Están en total desacuerdo cuando usted dice que: “No obstante, el principal problema que se aprecia no es si un transexual que aun tiene aspectos masculinos compite con mujeres de nacimiento en un concurso para elegir quien será reina o princesa.” Si ese no es el problema ¿por qué le molesta tanto? Tampoco se entiende que para usted “lo que causa perplejidad es que se pretende terminar con la discriminación a partir de la discriminación. Parece más bien una acción promovida por lo que podría calificarse como hipocresía progresista para igualar lo que no se puede igualar”. Lo que hay que igualar es el acceso a las mismas oportunidades y condiciones para ejercer los derechos, no desconocer las diferencias y lograr una sociedad inclusiva e integradora.

7) Por último,  comparar esta situación  con los concursos del Kennel Club es inadmisible y cualquier comentario sobra ante la barbaridad de la comparación. Terrible ejemplo de perros y gatos para comparar la inclusión de una comunidad históricamente vulnerada, discriminada, agredida, violentada y sin derechos.

El propósito de esta respuesta es señalar que necesitamos repensarnos como sociedad y superar la violencia y la intolerancia que se ejerce sobre las personas por su clase, género, sexo, edad, orientación sexual y diversidad de identidades.  Se pueden tener opiniones distintas, esa es la libertad democrática, pero no se debería apostar a la confusión general y a la retroalimentación de la incomprensión y la ignorancia.

Es por ello, que la UNIÓN TRANS DEL URUGUAY solicita la publicación de este comunicado en el uso del derecho a réplica y sugiere que El Telégrafo asegure la firma de las columnas de opinión que publica y no difunda aquellas que puedan incitar al odio y a la discriminación.  También debería retractarse cuando ello sucede porque de lo contrario podría estar expuesto a demandas por violentar la ley anti-discriminación. a Los talleres de sensibilización sobre el tema identidad de género, diversidad sexual y violencia de género, serían de gran utilidad para su personal y editores responsables, para lo cual nos ponemos a las órdenes.

 

Profa. Alejandra Collette Spinetti Núñez
Unión Trans del Uruguay
Presidenta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s